
Alfredo González González (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Qué Sacrificado
EL SIGLO pasado, el 28 de noviembre de 1998, José Alfredo González González se prestó a “sacrificarse por los trabajadores”, al ser ungido como líder de la FTA-CTM.
DESDE ENTONCES, el priísta no ha fallado en “seguir prestando sus solícitos servicios en beneficio de las masas organizadas del estado”. Cumplirá pues, si el destino no marca otra cosa, 25 años de gloria en la alta burocracia obrera, más lo que se acumule.
AYER, EL émulo de Fidel Velázquez –en aquello de no soltar el bastón del mando que conlleva el control del botín y desde luego, el férreo mando vertical de la organización–, anunció que seguirá “dando su vida por el bienestar de los agremiados por los que tanto ha luchado”.
Si DON FIDEL, que por lógica es la figura a seguir por José Alfredo –nomás hay que ver, para vergüenza ajena, la tremenda estatua que mantienen de don Vetusto en la sede de la CTM en la Ciudad de México– se mantuvo como líder de la CTM durante 53 años –con una interrupción de Fernando Amilpa para aparentar democracia–, pues ya podemos imaginar la intención de González al doble para acercarse a la mitad de ese récord, porque ya una cifra mayor se antoja difícil, pues la edad no lo ayudaría, aunque los beneficios del poder siempre son estimulantes y permitirán extender lo más posible a este Fidelito tan deseoso de seguir “luchando por los anhelos” de los sufridos trabajadores. (ALD)
Se Tardaron
EL ALCALDE Leonardo Montañez Castro dio a conocer que luego de largas y duras negociaciones con Ferromex, por fin consiguieron llegar a un acuerdo para que haya “ventanas” que los dejen trabajar en el puente del fraccionamiento México, para que por ocho horas o más detengan el paso de la mole de acero, cada determinado tiempo.
LOS CONVOYES los detendrán en Chicalote o en Coyotes, según vayan o vengan de norte a sur y viceversa. Esto les dará tiempo para ir quitando las trabes que van a poner en otros lados y comenzar a colocar los que deben estar ahí para soportar tanto la vibración del paso del tren como el de los automóviles.
DE ESA manera es que van a avanzar con el trabajo que esperan esté listo para abril, por aquello de la Feria de San Marcos, que esa sí trae turistas de a montón, entonces la ciudad debe de estar lo mejor posible.
DE LOS damnificados, el edil dijo que 53 están ya en sus casas y faltan dos viviendas que siguen en la reparación, mejor dicho en reconstrucción, porque tuvieron daños muy serios, pero de eso se está encargando Gobierno del Estado.
AL MUNICIPIO le corresponde lo del puente y en eso están, las trabes que van a quitar algunas ya las tienen destinados para un puente en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, ya que las personas deben rodear por un arroyo y no es lo que se merecen.
TOTAL, QUE falta un rato para que ese lugar se recupere del desastre y vuelva a ser un lugar seguro para todos. (BDR)
Ahora el INE se Mete a Concurso de la Reina
RESULTA QUE ya salieron los nombres de las tres candidatas a reina de la Feria Nacional de San Marcos; las tres son universitarias y sus nombres son: Carolina, Ximena y Yoselín, las tres quedaron como finalistas de 10 que fueron invitadas.
Y PARA que no haya dimes y diretes, además de hacer ese “cambio” para hacer historia con la Feria Nacional de San Marcos, la primera del quinquenio, es que la votación va ser validada por el INE, aprovechando que luego salen con que no desquitan lo que ganan.
SE PONDRÁN 10 puntos en la ciudad para que los días 25 y 26 de febrero la gente vaya y vote, quien obtengan más sufragios será la que se lleve la corona, la que le siga será la primera princesa y la segunda será la menos votada.
TOTAL QUE en enero ya “huele” a feria y los preparativos a todo lo que dan. Lo que el Patronato sigue guardando con tres candados y tras la puerta negra es el nombre del concesionario del palenque, ¿habrá continuidad a los que, dicen, tienen malas mañas o será alguien diferente?.
RESPUESTA QUE sólo el tiempo podrá responder. (BDR)
La SSPE Coordinó Operativo Especial por Regreso a Clases
PARA QUE los casi 300 mil alumnos que este lunes regresan a clases pudieran reanudar actividades con total seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) coordinó un operativo especial en conjunto con las policías municipales.
EL SECRETARIO de Seguridad, Manuel Alonso García, informó que los elementos de la Policía Estatal y de los distintos ayuntamientos se mantuvieron atentos para salvaguardar la integridad física y patrimonial de maestros, estudiantes y padres de familia, por lo que giró las instrucciones de intensificar la vigilancia en las arterias de mayor afluencia, así como en las inmediaciones de los planteles educativos.
AGREGÓ QUE fueron mil 258 escuelas de educación básica pública, así como más de 300 escuelas particulares en todo el estado las que abrieron sus puertas este lunes para recibir a los cerca de 300 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria general que regresaron a clases, por lo que con apoyo de la tecnología del C5i y la coordinación con personal en tierra, se mantuvo la vigilancia en las inmediaciones de los planteles.
ALONSO GARCÍA mencionó que los policías se mantuvieron atentos para actuar a la brevedad ante cualquier reporte y agradeció la colaboración de los maestros y padres de familia para que este regreso a clases transcurriera sin contratiempos.
Índice Nacional de Precios al Consumidor, Diciembre de 2022
EN DICIEMBRE de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.38 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.82 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 % y la anual, de 7.36 por ciento.
EL ÍNDICE de precios subyacente incrementó 0.65 % a tasa mensual y 8.35 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 0.40 % a tasa mensual y aumentó 6.27 % a tasa anual.
AL INTERIOR del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.74 % a tasa mensual y los de servicios, 0.53 por ciento.
DENTRO DEL índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.50 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.15 % a tasa mensual.