Foto relevante a la nota

Teresa Jiménez Esquivel (Foto: Archivo/Página 24)

Que de Primer Mundo

LA GOBERNADORA Tere Jiménez Esquivel dijo que hace tiempo le mandaron una foto en donde se veía el tercer anillo “como de primer mundo”, y ahora que ya comenzó con la remodelación de la primera parte de dicha arteria afirmó que “así se las vamos a dejar”.

TANTO QUE ya hasta tiene planes para la Navidad de 2023, porque dijo que van a adornar esa arteria con árboles, luces y todo lo que se requiera para que haya alegría.

TAMBIÑEN SE comprometió a que habrá seguridad tanto para los que van a trabajar de madrugada, porque hay quienes salen a las 4:30 de la madrugada para llegar a cumplir con sus actividades diarias.

Y COMO hoy inician las clases, también pidió a todos los que transitan por avenida Siglo XXI ser respetuosos y empáticos con aquellos niños y adolescentes que deben cruzarla y van hasta el segundo anillo para llegar a sus escuelas.

LLEGAN LOS días donde el tráfico se vuelve pesado, pero no por eso desesperar­se ni agarrar el tercer anillo como autopista; los que sí tienen flujo continuo son los camiones urbanos, sobre todo la ruta 50, que es una de la más demandada, porque son miles los que viven por el oriente y la utilizan para desplazarse a varios puntos de la ciudad.

TODO ESTÁ puesto para que en este año el tercer anillo quede como la ciudadanía lo exigió durante muchos años, pero que ahora también lo cuiden porque luego cuando van ante el volante se creen que van compitiendo contra el “Checo” Pérez y así no se puede.

QUE CADA quien haga lo que correspon­de y habrá una ciudad y un estado seguro. (BDR)

Avance de 74% en Vacunación de In­fluenza

LA SECRETARÍA de Salud (SSa) in­formó que hasta el 30 de diciembre de 2022, la Campaña de Vacunación contra Influenza Estacional 2022-2023 alcanzó 74.6% de cobertura en las personas con algún factor de riesgo.

DE ACUERDO con la dependencia fede­ral, en marzo de este año planea inmunizar al 100% de niñas y niños de seis meses a 59 meses de edad; infantes y adolescentes con alguna enfermedad; personas de 19 a 59 años con algún factor de riesgo; y mayores de 60 años.

HASTA LA semana 13 de la campaña se aplicaron 29 millones 007 mil 902 bio­lógicos, de las cuales, ocho millones 229 mil 591 fueron para niñas y niños de seis a 59 meses, lo que incluye primera dosis en este rango de edad, segunda para el grupo de siete a 59 meses y la anual para el grupo de 18 a 59 meses.

EN PERSONAS mayores de 60 años se aplicaron 10 millones 641 mil 966 vacunas; 955 mil 368 en mujeres embarazadas; 963 025 en personal de salud, y siete millones 432 mil 799 en quienes tienen de cinco a 59 años con comorbilidades: personas que vi­ven con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida y cardiopatías agudas o crónicas.

TAMBIÉN INCLUYE a personas con consumo prolongado de salicilatos, que padecen enfermedad pulmonar crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, cáncer, insuficiencia renal e inmunosupresión (excepto VIH).

POR GRUPOS objetivo y poblacio­nes de riesgo, han superado la meta las entidades federativas de Nuevo León, con 85.59%; Jalisco, 83.53%; Chiapas, 82.66%; Aguascalientes, 82.19%; Ciudad de México, 81.05%; Querétaro, 80.06%; Guanajuato, 79.36%; Puebla 77.08%; Tabasco, 76.78% y San Luis Potosí, 76.23%.

ADEMÁS: COAHUILA, 76.23%; Sinaloa, 75.56%; Campeche, 75.43%; Quintana Roo, 74.63%; Tlaxcala, 74.48%; Baja California, 74.33%; Baja California Sur, 73.53%; Zacatecas, 73.10%; Michoa­cán, 73.08%; Nayarit, 73.03%; Yucatán, 71.88%; Tamaulipas, 71.29%, y Estado de México, 71.10%.