
José Manuel González Mota
Líder Perdedor
ES CIERTO ese dicho de “no me ayudes compadre”, porque el diputado Juan Luis Jasso Hernández, que odia con odio jarocho a José Manuel González Mota, ahora lo acusa de querer privatizar el agua en Asientos… total si sus parientes mandan 33 productos a Estados Unidos y otras partes del mundo, que no quiera sacar dinero hasta de las piedras para llevarles agua a sus gobernados.
PERO LA cuestión no es esa, sino que el diputado que ahorita es pomposamente el presidente de la Comisión Permanente en el estado es uno de los “cercanos” a Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, uno de los “liderazgos” que asegura tiene Morena en la entidad.
CUANDO QUIEN eso escribe le dijo que cómo va a ser líder si es un perdedor (en las elecciones), ante lo que Jasso no le quedó de otra más que aceptar que pues sí, lo es y que pocos lo tragan.
PERO COMO el empresario y aferrado a ser candidato, también conocido como “Margarito”, insiste en ser líder y anda de queda bien con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para que sea la corcholata de Andrés Manuel López Obrador, sigue en sus malviajes y sueños guajiros de ser candidato.
QUE AHORA ya no para alcalde, sino para senador. Se vale soñar y reír y soñar, porque si de liderazgos se habla los otros dos de los que habla su amigo el diputado Jasso, se lo llevan de calle.
CON ALBERCA incluida y todo lo que manden y gusten, Nora Ruvalcaba y Aldo Ruiz están más cerca a Andrés Manuel López Obrador de lo que Arturo Ávila quisiera, quien tuvo que andar como quinceañera tras Bad Bunny para que el presidente le firmara uno de sus libros.
MIENTRAS QUE Nora y Aldo pueden presumir, y con verdad, de que han compartido no sólo el pan y la sal con el tabasqueño, sino que también en su momento fueron sus representantes en el estado.
PERO VOLVIENDO al tema de Jasso Hernández, dice que si siguen cómo van los morenos en Aguascalientes, en el 2024 no van a ganar nada, pero nada.
Y QUE ESTÁN a tiempo de sentarse a “platicar”, a negociar pues, pero van a esperar sentados, porque como dijera Juan Gabriel: lo que se ve no se pregunta, y su “gallo” pues nomás no figura para nada.
Y POR ESO, el flamante presidente de la Comisión Permanente dice que toda la bola de perredistas que se fueron a Morena no aprendieron de su historia y por eso están condenados a repetirla porque se van a acabar el partido como lo hicieron con el Sol Azteca.
LO QUE lo anima es que asegura que Andrés Manuel todavía es “muy fuerte”, pero a partir del 2024, tal como lo ha dicho claramente, sólo les estará dando la “bendición” desde “La Chingada”, entiéndase su rancho, retirado de la política, y nadie, absolutamente nadie de las “corcholatas” se ve que tenga el mismo carisma y arrastre para mantener al partido en la posición privilegiada que goza actualmente.
ASÍ LAS cosas entre los morenos, que ahora desde los puestos de “poder” lanzan los petardos a los del comité ejecutivo estatal y viceversa. (BDR)
Conmemoran Centenario de la UASLP con Billete de la Lotería Nacional
EL PRÓXIMO 10 de enero la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) cumple cien años de autonomía, bajo esta celebración la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo en donde el Edificio Central será el protagonista.
ESTE BILLETE que conmemora la historia y la autonomía de la máxima casa de estudios de San Luis Potosí ha comenzado a circular a nivel nacional en tres millones 600 mil cachitos impresos.
DURANTE ESTA edición, la imagen de la UASLP encabeza el Sorteo Mayor 3871, cuyo monto asciende a 21 millones de pesos en tres series, es decir, 66 millones de pesos repartibles por serie. El sorteo se realizará el próximo 10 de enero del 2023 en punto de las 20:00 horas a través de la transmisión a través de YouTube de la Lotería Nacional.
“CREO QUE enorgullece mucho a la institución, este edificio emblemático tiene 400 años de existencia, siempre dedicado a la educación y en los últimos 100 años, a la UASLP (…) hemos coadyuvado a la cultura, a la educación y al progreso de nuestra patria, porque esa es nuestra labor y seguiremos realizando esas acciones en beneficio de nuestra sociedad”, comentó.
EL MISMO 10 de enero, además del sorteo la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizará “una conmemoración histórica para la educación pública de México”, en donde se llevarán a cabo diferentes eventos como: la sesión solemne del H. Consejo Directivo Universitario, una ceremonia conmemorativa y un concierto por el centenario en el Centro Cultural Universitario Bicentenario. (Con información de nuestras agencias)
Los Negocios en la Economía de Internet
EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer los resultados de “Los negocios en la economía de Internet”. Este programa forma parte de las estadísticas experimentales del INEGI y se generó a partir de la información sobre empresas que registraron alguna actividad a través de una página de Internet.
EN SEPTIEMBRE de 2020 se detectaron cerca de 975 mil páginas web con dominio mexicano (.mx). Se obtuvo información de cada uno de esos sitios para determinar la frecuencia de actualización (frecuencia cardíaca o heartbeat) por año. Este indicador se asocia con la actividad de la página.
SE OBSERVÓ que 23.5 % de las páginas tuvo una frecuencia de valor alto, muy alto y extremo y 15.4 % presentó una “frecuencia cardíaca” media.
CON LA aplicación de técnicas de Big Data, se identificó que, del total de empresas que realizaron actividades en nuestro país a través de Internet, 77.2 % utilizó su sitio web con fines únicamente informativos y publicitarios y 21.8 % lo utilizó para ofrecer bienes y/o servicios en línea.
LOS PRINCIPALES medios de pago para las transacciones en Internet fueron las plataformas de pagos electrónicos (45.7 %) y las tarjetas bancarias (30.7 %).
DE ACUERDO con los Censos Económicos 2019, los negocios con presencia en Internet representaron 7.3 % del total de establecimientos, aportaron 41.1 % del personal ocupado y 57.6 % de los ingresos que se captaron.
Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, Diciembre de 2022
EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) de diciembre de 2022.
LA INFORMACIÓN proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
EN DICIEMBRE, se vendieron al público en el mercado interno 120 mil 862 unidades. Por su parte, en el periodo enero-diciembre de 2022 se comercializaron un millón 86 mil 58 unidades.
EL REPORTE completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 6 de enero de 2023. Para más información, consúltese la página del Instituto: https:// www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/