
Antonio Veona
Promesas y Promesas
LOS LOCATARIOS del Mercado Reforma, que se encuentra en La Purísima, ya hasta perdieron la cuenta de las veces que les prometieron que iban a hacer cambios estructurales y totales para que tuvieran más clientes, desde hace 60 años que están ahí y siguen como la canción, recibiendo sólo “promesas y promesas y nada”.
ASÍ LO dijo Antonio Veona, representante de estos comerciantes, quien asegura que siguen esperando lo que van y les dicen los políticos en turno, tanto en campaña como en funciones.
HAY DOS que se recuerdan por todo lo que dijeron: Juan Antonio Martín del Campo y Martín Orozco Sandoval, que como dice el dicho, fueron “pura baba de perico”.
SIGUEN ESPERANDO que alguien de verdad les cumpla, total la esperanza es lo último que se pierde, aunque tanto las “piedras” como los locales de ese Mercado ya hayan pasado por una o dos generaciones y ahí siguen luchando para sostener económicamente a sus familias.
EN ESTOS momentos lo que más les interesa es la recuperación económica después de la tremenda embestida económica que les dejó la pandemia, dos años de más bajas que altas y hubo quienes llegaron al punto de quiebre y cerraron sus lugares.
AHORA QUE ya la mayoría se siente inmune hasta de una gripe y de forma por demás irresponsable andan sin cubrebocas y tosen y estornudan a placer sin siquiera cubrirse como debe de ser, alzando el brazo y sobre el codo, a los locatarios del mercado Reforma la recuperación ha sido favorable porque ya llevan un 80 por ciento.
SON 84 los locatarios que siguen ahí esperando clientes y con el tianguis que se pone en temporada navideña esperan también verse beneficiados con afluencia de personas que acudan a comprar carne, fruta, verdura y hasta yerbas aromáticas o de remedio.
AL MENOS en este año hay más optimismo que en los dos anteriores, porque con eso de que ya se pueden reunir y le están perdiendo el miedo a los contagios, hay aglomeraciones en todos lados, que viéndolo por el lado amable es bueno, porque hay derrama económica y hay un respiro para los comerciantes.
TOTAL EN estas semanas hay que vivir con alegría y gastar en regalos, comidas especiales, bebidas y desearse lo mejor aunque sea de mentiras, porque entrando el año llegan, como siempre los problemas y las depresiones con la famosa cuesta de enero. (BDR)
Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, Cifras Preliminares, 2021
EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta los resultados del Producto Interno Bruto por entidad federativa (PIBE) 2021. Este programa permite a las y los usuarios dar seguimiento a la dinámica de las entidades federativas, sus respectivas actividades económicas y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. El PIBE, con año base 2013, se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporciona información en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico.
EN 2021 el PIBE total a precios básicos fue de 24 225 440 millones de pesos corrientes. Este monto se integró principalmente por la contribución de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua y Puebla. En conjunto, contribuyeron con 66.7 % del PIB nacional a precios básicos.
CIUDAD DE MÉXICO participó con 3 701 686 millones de pesos, Estado de México, con 2 212 972 millones; Nuevo León, con 2 016 768 millones; Jalisco, con 1 759 742 millones; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 1 075 630 millones; Guanajuato, con 1 029 274 millones; Baja California, con 923 218 millones; Coahuila de Zaragoza, con 901 801 millones; Sonora, con 891 434 millones; Chihuahua, con 878 625 millones y Puebla, con 759 807 millones.
Producto Interno Bruto en Aguascalientes, en 2021, Cifras Preliminares
DURANTE 2021 la actividad económica de Aguascalientes registró una variación a tasa anual de 0.9 por ciento.
LAS ACTIVIDADES Primarias reportaron un incremento anual de 2.2 %, las Actividades Secundarias una disminución de 1.2 % y las Actividades Terciarias un ascenso de 2.3 por ciento.