
Nancy Xóchitl Macías Pacheco
No Siempre
QUE LAS mujeres han sido violentadas durante mucho tiempo es una realidad, que no tienen por qué soportar ese tipo de conductas de parte de nadie, también; que hay hombres que desquitan todas sus frustraciones y traumas con ellas, es innegable y que gracias a la lucha de muchas que han salido a las calles a manifestarse se ha avanzado mucho, es de agradecerse.
TAMBIÉN es una realidad que hay honrosas excepciones. La diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco anda tan metida en el tema de la violencia vicaria y pone como los únicos villanos del cuento a los hombres, pero tampoco hay que perder la brújula.
HAY MUJERES que también por despecho, odio o rencor no dejan ver a los hijos al hombre que las dejó.
NO DIMENSIONAN que a cualquiera le puede pasar; ahora sí que como corre en redes sociales: si le fueron infiel a Shakira que es guapa, talentosa, millonaria y con un cuerpo que envidian muchas y quieren otros, qué pueden esperar las ciudadanas de a pie.
ENTONCES TODO el resentimiento que tienen lo trasladan hacia los hijos y castigan al macho traidor no permitiéndole ver a los hijos y a ellos hablándoles pestes del padre.
QUE LA mayoría de los hombres son irresponsables, no pagan manutención, huyen como cobardes tampoco se niega, pero hay quienes dan por terminada la relación con la mujer, no con los hijos, entonces si esa es la situación, ¿cómo por qué también hacerles lo mismo?
LO RARO es que si un hombre utiliza a los hijos para ponerlos en contra de la mujer es violencia vicaria, pero a la inversa no se sabe, o al menos en el foro no se dijo.
SI UN hombre asesina a una mujer es feminicidio, y está bien, que pague como debe ser, pero si una mujer priva de la vida a un hombre sólo es homicidio.
ENTONCES SE habla de igualdad, pero en la práctica no lo es. Sí, que las mujeres tengan todos los derechos porque tienen la misma capacidad de los hombres para hacer las cosas, pero hay algunas que confunden Navidad con Semana Santa y por el hecho de ser mujeres abusan.
QUIEN ESTO escribe conoce de un caso en donde una pareja se peleó, pero de esos pleitos en donde se sacan todo desde el día que se conocieron y hasta el pasado porque lo sabía, volaron platos, cachetas, tirones de cabello, patadas, arañazos y una puñalada.
FUE DE ella hacia él. Eso sí, entonces cuando vio la sangre correr se le pasó el coraje y le regresó el “amor” y lo llevó rauda y veloz al hospital Tercer Milenio para que lo atendieran.
EN EL ÁREA de urgencias le quitaron el cuchillo que llevaba clavado y resultó que afectó al pulmón, por lo que el hombre tuvo que entrar a cirugía inmediatamente.
MIENTRAS LOS médicos hacían lo suyo, la mujer lloraba a mares pidiéndole perdón a su víctima y jurándole amor eterno, como dijera Juan Gabriel.
LA CIRUGÍA fue exitosa y la víctima salvó su vida. Lo curioso es que no se activó ningún código “morado”, como ocurre cuando llega una mujer en una situación similar y más rápido que inmediatamente se llevan detenido al hombre.
EN ESTE caso no, con unas cuántas lágrimas y mil perdones quedó zanjado el asunto. Como a los protagonistas no se les conoce con nombre y apellido ya no se sabe si siguen juntos o no, pero una relación con ese grado de toxicidad es para salir corriendo y poner mucha distancia de por medio (BDR).
Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, Noviembre de 2022
EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
EN NOVIEMBRE de 2022, se vendieron 95 568 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 15.4 % respecto al mismo mes de 2021.
DURANTE ENERO-NOVIEMBRE de 2022, se comercializaron 965 196 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 068 810 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 80.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
EN NOVIEMBRE de 2022, se exportaron 231 126 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-noviembre de 2022, se reportó un total de 2 622 297 unidades, una variación de 5.8 % respecto al mismo periodo de 2021.
LA DIVULGACIÓN de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.
EL REGISTRO Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
Encuesta Anual de la Industria Manufacturera, Cifras de 2021
EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta los resultados preliminares de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) 2021. Su objetivo es brindar estadísticas básicas sobre el comportamiento económico de las principales variables del sector manufacturero del país. La EAIM sirve como insumo fundamental para la generación de cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de las empresas manufactureras mexicanas.
EN 2021, la EAIM presentó variaciones anuales positivas en sus principales variables: personal ocupado total, horas trabajadas, valor de producción, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios y valor de activos fijos totales.
LAS INDUSTRIAS manufactureras registraron 4 348 miles de personas ocupadas, lo que representó un crecimiento de 2.5 % respecto al año previo.
DURANTE 2021, las mujeres ocupadas que reportan las industrias manufactureras alcanzaron 37.0 %, en tanto que los hombres registraron 63.0 por ciento.
EL VALOR de producción de las industrias manufactureras en 2021 alcanzó un monto de 9 401 miles de millones de pesos. Con respecto a 2020 aumentó 17.5 por ciento.
DE 2020 a 2021, los gastos por consumo de bienes y servicios registraron un incremento de 14.0 % y los ingresos por suministro de bienes y servicios, de 17.2 por ciento.
Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta, Septiembre de 2022
EN SEPTIEMBRE de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 0.9 % a tasa mensual.
POR COMPONENTE y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2022, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total –de origen nacional e importado– descendieron 1.4 % a tasa mensual y en Construcción, 0.8 por ciento.
A TASA anual y con series desestacionalizadas, en septiembre de 2022, la Inversión Fija Bruta aumentó 4.2 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total incrementaron 15.9 % y en Construcción cayeron 5.2 por ciento.