Fotografía relevante a la nota.

Hoy un adolescente de 16 años, si no estudia, ya no tiene derecho a recibir atención médica por la derechohabiencia de sus padres

¿Y su Derecho a la Salud?

EN MÉXICO cualquier cosa puede pasar y por más discursos que vayan y vengan, hay quienes se saltan las trancas, cometen delitos de altos vuelos, violan la ley y no los tocan ni con el pétalo de una rosa.

PORQUE NO vaya a ser que se les vulneren sus derechos, porque entonces sí, sobre todo si son poderosos, las leyes aplican, y bien.

PERO NO cuando es Juan Pueblo porque entonces la cosa cambia y esto viene porque desde hace años a no sé quién se le ocurrió que un adolescente de 16 años, si no estudia, ya no tiene derecho a recibir atención médica por la derechohabiencia de sus padres.

NO ES adulto, pero seguro ya puede trabajar para comprarse su paracetamol si se enferma, aunque sea de cáncer.

SI ESTUDIA, entonces hay que llevar al IMSS o al ISSSTE cuanto documento pidan, para que entonces les hagan “el gran favor” de seguirle dando la atención hasta que pueda seguir estudiando o termine una carrera y se inserte en la vida productiva, así se tarde 15 años en terminar la universidad.

LA COSA hasta ahí es llevadera, pero resulta que, si los padres de familia se aprietan el cinturón y con esfuerzos deciden mandar a su hijo a un colegio privado, entonces por más comprobantes que haya, no se le brinda la atención médica y pierde su derecho a la salud, aunque sea dependiente económicamente de los padres y tenga 16 años.

AUNQUE estudien la preparatoria ya no tienen ese derecho y si se enferman es problema de los padres dónde lo atiende, porque si tienen con qué pagar la colegiatura de una escuela privada, que no cuenten con los billetes para que lo atiendan en el sector privado y se compren las medicinas.

Y POR más que se les explique que el hecho de pagar una escuela privada no es sinónimo de ser millonario, no hay razón que valga y no hay derecho a la salud, pero si hay un justificante que de que el o la menor estudia, aunque sea macramé en una institución pública, entonces sí le hacen válido ese derecho.

BUENO, LA otra opción es esperar a cumplir 18 años, ni estudiar ni trabajar y entones hacerse acreedor a una beca de jóvenes construyendo el futuro para que todos los ciudadanos los mantengan con sus impuestos en lo que encuentran qué hacer con su vida (BDR).