Fotografía relevante a la nota.

Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba

Delicada

MIRNA RUBIELA Medina Ruvalcaba, a quien ya le gustó perpetuarse como regidora, peca de “delicada” porque en la gira que hizo ayer el alcalde Leonardo Montañez Castro por dos obras al poniente de la ciudad en Los Negritos, se le pidió que hiciera uso de la voz y se negó porque “no sabe” usar un megáfono ante la necesidad de que todos escucharan bien por la falta de micrófonos.

EN LA COLONIA La Soledad sí quiso aventase un choro mareador, pero el que trabajaba una de las máquinas para remover la tierra y así realizar el trabajo en una de las calles del lugar, le provocaba demasiada molestia a los “sensibles” oídos de la regidora.

TANTO QUE “pidió” que apagaran la máquina y que los empleados de obras públicas dejaran de trabajar mientras ella daba sus cifras alegres.

MÁS SE tardo el operador de la retroexcavadora en apagar el motor, que “su majestad”, Mirna Rubiela I, en terminar su discurso.

DE INMEDIATO abordó una camioneta con rumbo desconocido y lo curioso es que dicho vehículo de color blanco llevaba una calcomanía de una bruja montada en una escoba y abajo la leyenda “viajando”.

NADIE EXTRAÑÓ la a “delicada” regidora, porque el secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, y el alcalde Leonardo Montañez Castro siguieron atendiendo a los reporteros sin necesidad de que “pararan” las obras.

SI ESO hace Mirna como regidora, que no le vayan a dar un puesto más alto, porque entonces no andará en escoba, sino en avión. (BDR)

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Tercer Trimestre de 2022

LA ENCUESTA Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) presenta los resultados del tercer trimestre de 2022. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.

EN EL TERCER trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 59.5 millones de personas, 1.2 millones más que en el tercer trimestre del año anterior. La PEA representó 59.9 % de la población de 15 años y más.

UN TOTAL de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.6 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 414 mil personas; en la industria manufacturera, 350 mil y en servicios diversos, 293 mil.

LA POBLACIÓN ocupada en los grandes establecimientos creció en 524 mil personas; en micronegocios, 488 mil y en los medianos establecimientos, 290 mil.

EN EL TERCER trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.6 millones de personas y representó una tasa de 8.1 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer trimestre de 2021 (12.9 %).

EN EL TERCER trimestre de 2022, la población desocupada fue de dos millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.4 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (4.2 %).

LAS TASAS más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.7 %), Guerrero (79.3 %) y Chiapas (77.7 %). Las tasas más bajas, durante el tercer trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.7 %), Nuevo León (36.4 %), Baja California Sur (36.7 %), Chihuahua (36.8 %) y Baja California (37 %).

EN EL TERCER trimestre de este año, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (25.9 %), Coatzacoalcos (21.1 %), Tapachula (15.4 %), Tlaxcala (15.3 %), Oaxaca (13.9 %) y Ciudad de México (11.8 %). Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (1 %), Tijuana (1.5 %), Cuernavaca (2.2 %) y Durango (2.3 %).

EN EL TRIMESTRE julio septiembre de 2022 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.1 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Aguascalientes

EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN). Estos corresponden al trimestre julio-septiembre de 2022 para el estado de Aguascalientes. Con respecto al tercer trimestre de 2021, se observa lo siguiente:

LA POBLACIÓN Económicamente Activa (PEA) pasó de 650 mil 144 a 665 mil 746 personas.

LA POBLACIÓN ocupada aumentó en 18 mil 785 personas.

LA OCUPACIÓN en actividades terciarias ascendió en 26 mil 630 personas. Los mayores aumentos se dieron en el sector servicios profesionales, financieros y corporativos con seis mil 446 y en servicios sociales con cinco mil 366 personas ocupadas más.

LAS Y los ocupados en micronegocios decrecieron en 387 personas, en especial, quienes no cuentan con establecimiento para operar, con mil 54 personas menos.

LA POBLACIÓN subocupada pasó de 36 mil 650 a 13 mil 567 personas.

A NIVEL estatal la tasa de desocupación pasó de 4.6 a 4 por ciento.

Situación de la Fuerza de Trabajo en el Estado de Aguascalientes

EN EL TERCER trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Aguascalientes, es decir, la que la semana pasada a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada, fue de 665 mil 746. Esta cifra contiene 15 mil 602 personas más que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina fue de 394 mil 627, un decremento de 78 hombres. La PEA femenina fue de 271 mil 119 mujeres, 15 mil 680 más que en el tercer trimestre de 2021.