Fotografía relevante a la nota.

Tere Jiménez Esquivel compartió con los presentes en el homenaje a Porfirio Sánchez Mendoza

Entereza

DICEN QUE un buen líder es aquel que arrastra con el ejemplo y ayer la gobernadora Tere Jiménez Esquivel compartió con los presentes en el homenaje a Porfirio Sánchez Mendoza y los demás policías caídos una parte de su vida privada, se mostró como una mujer con entereza porque “ayer hablé con Valeria, la hija del maestro Porfirio, y le dije que hace muy poco tiempo yo también perdí a mi padre, pero no estoy triste porque me dejó grandes enseñanzas como tener la determinación y la fuerza para seguir adelante, eso es lo que debemos de tener presente, que ellos nos dieron lo mejor al enseñarnos el camino para, a pesar de que a veces hablen mal, podamos continuar adelante haciendo el bien”.

LA MANDATARIA se mostró triste, pero también serena y dio muestra de que al ser quien lleva las riendas de Aguascalientes hay que mantener esa entereza que se necesita para sacar adelante a todos los ciudadanos que gobierna, aquellos a los que les habla siempre de esperanza, de trabajar y nunca dejar de luchar por los sueños, “porque se cumplen”.

TERE JIMÉNEZ aseguró que estar al frente de la seguridad no es tarea fácil, pero para eso hay que tener mucha vocación, valor, compromiso y espíritu de servicio para avanzar y tampoco es casualidad que Aguascalientes sea un estado en donde mucha gente quiere vivir, comenzar de nuevo y es gracias a todos aquellos que cumplen con su deber y hay que tener mucha confianza en sí mismo, pero también la capacidad de trabajar en equipo para obtener los mejores resultados.

FELICITÓ A los familiares de los cinco policías por haber tenido a esas personas valiosas y comprometidas con Aguascalientes, porque “así somos aquí, gente que todos los días avanza y que no se detiene ante las adversidades, así vamos a continuar porque no podemos retroceder”.

LAS PALABRAS de la gobernadora dieron esperanza, consuelo, pero también la motivación para no dejarse caer, porque Aguascalientes “somos todos” y cada ciudadano tiene un papel que desempeñar para que el engranaje pueda hacer que el estado siga creciendo, porque aquí “somos trabajadores” y la muestra es que a pesar de que en los estados vecinos hay muchos problemas, aquí se ha logrado mantener la tranquilidad y eso es fundamental para seguir siendo ejemplo en México. (BDR)

Indicador Oportuno de la Actividad Económica, Octubre de 2022

EN OCTUBRE de 2022 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 5 % del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

LA VARIACIÓN anual esperada de las actividades secundarias es de un incremento de 3.5 % y de las terciarias, de 5.6 %, en octubre de 2022.

PARA OCTUBRE de 2022, el IOAE estima una variación de 5 % a tasa anual del IGAE. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de septiembre y octubre de 2022. En el mes de referencia y para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3.5 % en las actividades secundarias y de 5.6 % en las terciarias. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo 11/ 2022

EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo correspondiente a noviembre de 2022.

EL DENUE es una herramienta de fácil acceso a los datos de identificación, ubicación, contacto, actividad económica y tamaño (según estrato de personal ocupado) de los negocios ubicados en el territorio nacional. Esta información está georreferida en la cartografía digital y en imágenes satelitales. Los usuarios pueden consultarla y, en caso de requerirlo, descargar las fichas de cada negocio, los datos de todo el Directorio o la información que resulte de su interés.

EN JULIO de 2010, la primera versión del DENUE ofreció información de cuatro millones 331 mil 202 negocios. El DENUE Interactivo 11/ 2022 proporciona los datos de cinco millones 530 mil 925 establecimientos. Predominan los del sector terciario; es decir, los que realizan actividades de comercio y de servicios.

A NIVEL de entidad federativa, el estado de México y Ciudad de México concentran el mayor número de establecimientos en el país. Baja California Sur y Colima son las entidades con menos unidades económicas.

LOS RESULTADOS de la actualización del DENUE pueden consultarse en el sitio del INEGI, en la siguiente sección: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/ default.aspx.