
Rogelio Pedroza González
Ser o no ser
CADA QUIEN puede creer en lo que quiera o no, pero si hay algo que debe prevalecer es la coherencia y no ir navegando a conveniencia o como chapulín saltar a donde convenga y en el momento adecuado.
Y ASÍ ESTÁN algunos que se dicen todo, menos católicos, o lo son a conveniencia porque hacen una mezcla de todo y se dicen que es nombre de la “libertad”.
Y SÍ, ES real, existe. Dios da esa libertad y libre albedrío que hace que cada quien tome la decisión y el camino que mande y guste, pero si debe haber congruencia, o mejor dicho, vergüenza porque andan haciendo todo para ir contra la iglesia, pero en un país de aquellos que creen hasta en la santa muerte, que cuenta la leyenda, “protege” a criminales, también se dicen guadalupanos hasta la médula.
PERO SE sienten con la calidad moral para criticar hasta lo que dejan de hacer los sacerdotes y hay una verdad: el catolicismo tiene más de dos mil años, con muchos, demasiados errores, eso es innegable, pero también los que profesan esa fe tienen claro que la iglesia es divina y humana, porque quienes están al frente de ella en la tierra son imperfectos.
AH, PERO los que se sienten dueños absolutos de la verdad y cuando tienen la oportunidad de cambiar las cosas a conveniencia lo hacen, no importándoles el sentir del pueblo. Sí, el discurso de que la religión es el opio del pueblo y toda la palabrería pero si empezáramos todos por el respeto de unos hacia otros, todo sería mejor.
Y LA RAZÓN en esta ocasión de los sacerdotes, entre ellos el vocero de la Diócesis, Rogelio Pedroza González, quien les recordó a los que se desgarran las vestiduras porque México es un estado laico, que también renuncien a las posadas (borracheras y de todo, menos rezos), las vacaciones con motivos religiosos, como la Navidad, sobre todo en los que son funcionarios y el aguinaldo.
ESO SERÍA una congruencia total, sobre todo si van a trabajar domingos y fiestas de guardar por el estado laico, entonces se les creería, de lo contrario parece atentar contra la creencia de millones. (BDR)
Indicador de Confianza del Consumidor, Octubre de 2022
EN OCTUBRE de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México, se ubicó en 41 puntos, mismo nivel que el reportado el mes previo.
A SU INTERIOR, se observaron disminuciones mensuales desestacionalizadas en los componentes que captan la situación económica presente y futura del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. Los rubros que evalúan la situación económica actual y esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar registraron avances mensuales.
EN SU COMPARACIÓN anual, en octubre de 2022, el ICC se redujo 2.5 puntos en términos desestacionalizados.
Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, Agosto de 2022
EN AGOSTO de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos reales, 0.7 % a tasa mensual.
POR COMPONENTE y con datos ajustados por estacionalidad, en agosto de 2022, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.7 % y el de bienes de origen importado disminuyó 1.7 por ciento.
EN AGOSTO de 2022, con cifras desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 7.1 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 17.3 % y el gasto en bienes y servicios nacionales, 5.4 % (el de los servicios creció 8.3 % y el de los bienes, 2.6 %).
Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros
EL INSTITUTO Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
EN OCTUBRE de 2022, se vendieron 91 mil 101 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 18.9 % respecto al mismo mes de 2021.
DURANTE ENERO-OCTUBRE de 2022, se comercializaron 869 mil 628 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron dos millones 789 mil 988 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 80.4 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
EN OCTUBRE de 2022, se exportaron 267 mil 910 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-octubre de 2022, se reportó un total de dos millones 391 mil 171 unidades, una variación de 6.8 % respecto al mismo periodo de 2021.
LA DIVULGACIÓN de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.
EL REGISTRO Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/
Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta, Agosto de 2022
EN AGOSTO de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 1.9 % a tasa mensual.
POR COMPONENTE y con datos ajustados por estacionalidad, en agosto de 2022, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total –de origen nacional e importado– incrementaron 2.6 % a tasa mensual y en Construcción, 0.3 por ciento.
EN AGOSTO de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 4.6 % a tasa anual, en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total ascendieron 18.2 % y en Construcción disminuyeron 5.8 por ciento.