“La Iglesia Católica ha Sobrevivido más de 2 mil Años”
Por Benny Díaz
La Iglesia Católica puede recibir un embate de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque el ministro Juan Luis González Alcántara quiere impedir que se coloquen “nacimientos” en lugares públicos porque “México es estado laico”, por lo que los sacerdotes Rogelio Pedroza Esparza y Jaime Silva respondieron en conferencia de prensa que esto es uno más de los tantos ataques “que ha recibido nuestra iglesia y ha sobrevivido por más de 2 mil años”.
El presbítero Jaime Silva, quien realiza su labro pastoral en Rincón de Romos y también es el encargado de cultura dentro de la Iglesia Católica, mencionó que “pueden hacerlo en los lugares públicos, pero no en las casas. Por la pandemia tuvimos que resguardarnos y el año pasado realizamos un concurso de ‘nacimientos’ en el municipio y nos encontramos con un niño Dios del siglo XVIII y así muchos testimonios; esa luz y ese fervor no nos lo pueden quitar”.
Además, la gente ha acudido más a la iglesia luego de la pandemia, algo que no todos pudieron superar, porque muchos sufrieron la pérdida de algún ser querido, ya sea familiar o amigos, y los creyentes se sienten agradecidos; por eso hay una necesidad mayor de acrecentar la fe la espiritualidad.
Por eso hicieron la invitación a que todas las casas resplandezcan de luces “porque hay muchas cosas que se pueden hacer desde la cultura de la diócesis. Además de las fiestas patronales, las celebraciones litúrgicas y la piedad que hay en la fe del pueblo es lo que hace permanecer lo que es el catolicismo, y por eso hay muchas cosas que se hacen desde el corazón de los mexicanos”.
Entonces tomó la palabra el vocero de la diócesis y dijo que “también para esto deberían de hacer encuestas para que sepan cuántos quieren o no que se coloquen los ‘nacimientos’ en lugares públicos, porque quienes no desean eso son cinco o seis personas que imponen algo porque tienen el poder; la respuesta no es mover las cosas como yo quiera, que hagan la encuesta, es uno de sus argumentos y el porcentaje de católicos es alto en México”.
Además “¿en qué afecta un ‘nacimiento’ escudándose en que México es un estado laico?, mientras que dejan avanzar a pasos agigantados la cultura de la muerte. Las luces de Navidad es el tiempo en que los templos, las calles y ahora los hogares se iluminen. Habría que distinguir si son congruentes; cada vez hacen encuestas y por otra parte tenemos la fe de la gente porque el pueblo siempre toma las decisiones respecto a lo que quiere o no creer y no por lo que hace una cúpula, pero no se pierde, porque la iglesia sigue evangelizando, trabajando y promoviendo la cultura cristiana, la fe y con los elementos más simples y expresiones de fe. Creo que no podemos estar nerviosos, la iglesia va a seguir trabajando”.
Por eso van a realizar un desfile de Navidad, pero para alegrarse y celebrar la vida, el nacimiento de Jesús y que sea una manifestación de la fe católica. No habrá ni Santa Claus ni esas cosas “que no corresponden a la cultura católica”, será algo “sencillo, sin grandes presupuestos, pero con mucho cariño y en donde habrá carros alegóricos, pero también comparsas, como ejemplo el de los reyes magos”.
Regresando a lo de la SCJN, también dijeron que “en las casas colocar los nacimientos es motivo de paz, alegría y unión; esos son los pilares de los católicos y en este caso las autoridades están en contradicción porque se supone que ellos velan por el orden y para quienes no tengan nuestra fe, y sean funcionarios o no, y si hacen ley que no se coloquen los ‘nacimientos’, entonces que tampoco acudan a sus ‘posadas’, porque sí las hace, ni tomen vacaciones de Navidad y tampoco que reciban aguinaldo, porque todo eso tiene un principio de fe católica y si son laicos, entonces tenemos unos magistrados que no son coherentes”.