Fotografía relevante a la nota.

Flores de Cempasúchil (Foto: Archivo/Graciela López/Cuartoscuro)

Agosto en Noviembre

LOS QUE se rayaron porque hicieron su agosto en noviembre fueron los vendedores de flores, sobre todo de cempasúchil, que ya son más baratas que las rosas y otras especies que antaño eran las que se llevaban como ofrenda a los seres queridos el Día de Muertos.

ENTONCES LLEGARON las flores tan coloridas y bonitas de cempasúchil, que se cultivan en Aguascalientes, son las que se encuentran por todos lados más “baratas”, sólo que durante el 2 de noviembre su precio aumenta al doble.

UN RAMO con menos de 12 flores se vendía en nada menos que 40 o 50 pesos, pero si era en maceta entonces subía a 80.

ESO SÍ, se garantizaba que le durarían al difunto por varios días, mínimo tres, antes de secarse y convertirse en basura.

HABÍA FILAS enormes para comprar las flores, pero hasta en eso han cambiado las cosas, porque ya casi no se utilizan las  coronas en Día de Muertos, ahora son ramos o macetas de cempasúchil, y hasta venden los pétalos para adornar las tumbas como si fueran altares, con papel picado, frutas y otros alimentos que, en la creencia de algunos, son para que sus difuntos regresen del más allá a visitarlos y darse un banquete.

FANTASÍA PURA para los que creen en eso, porque si el alma del familiar está en el infierno no podrá salir y si está en la gloria ni de broma deja ese lugar para visitar el mundo terrenal y ver la comida porque ya no puede disfrutarla, y si está en el purgatorio lo que necesita es oración para poder expiar sus culpas.

ESTO DESDE el punto de vista del catolicismo, pero al final de cuentas cada uno cree en lo que quiere, pero los que sí se rayaron fueron los vendedores de flores que hasta se acomedían a arreglar los ramos, ponerles agua a las macetas y por unos cuantos pesos más, ir a “arreglar” las tumbas.

TOTAL QUE hasta para festejar a los muertos hay “vivos” que se llevan ganancia, y mucha (BDR).