
Hospital Hidalgo
Nuestros Hospitales
REZA UN dicho que hasta en los perros hay razas, y aplica para los hospitales públicos del estado.
RESULTA QUE en el Centenario Miguel Hidalgo se reciben a pacientes, digamos con determinadas enfermedades para garantizar que ese recinto estará seguro… aun en el área de urgencias.
LO QUE no sucede en el Tercer Milenio, a donde mandan a los más vulnerables y ahí llegan desde personas en situación de calle y hasta heridos con armas blancas, mujeres violadas, golpeadas, hombres con esposas tóxicas que los acuchillan, hasta los que andan en cosas no tan lícitas y que de repente llegan heridos de bala con un montón de custodios y hasta del Ejército si es necesario.
SEGÚN EL sapo la pedrada, si el personaje es mafioso de poca monta, con custodios del Cereso o máximo elementos estatales, pero si es de más altos vuelos arriban militares.
EL CHISTE es que para los médicos es lo mismo curar a un indigente que a otro que tenga más poder, económico o del que sea, pues la atención es gratis… pero donde se ven en serios problemas es con cada cambio de administrador de la gubernatura, ya que se quedan sin nada de medicamentos e incluso anestesia.
ENTONCES COMO más vale maña que fuerza y prevenir que lamentar, guardan un poco para los casos más extremos, pero al menos en urgencias cuando llegan heridos y van bajo la influencia de alguna droga, legal o ilegal, los curan aprovechando el efecto de las sustancias, pero a algunos se les pasa a mitad del proceso y tienen que apretar los dientes y aguantar a valor mexicano el dolor.
BUENO, ESTO es sólo una de las pocas cosas que ve el personal médico en los hospitales estatales, de los federales andan por las mismas, porque cuando no falta un medicamento falta otro y para hacer curaciones se llega al grado de pedir al familiar del paciente que mejor vaya a la farmacia y compre lo que se necesite para que ellos puedan realizar su trabajo.
ASÍ LAS cosas, pero ni hablar, es lo que hay. (BDR)
Cuánto Cuesta el pan de Muerto en 2022
SI HAY algo que no puede faltar en esta temporada es el pan de muerto. Ya sea para consumo o para colocarlo en los altares de la ofrenda, este bizcocho tiene un gran significado para las familias mexicanas, pero cada año la inflación incrementa su precio. El pan de muerto es un alimento indispensable dentro de las tradiciones culinarias de la temporada. Con motivo del Día de Muertos, diversas pastelerías y panaderías ofrecen este producto que, con tan solo verlo, te hace agua la boca.
SIN EMBARGO, este 2022 el pan de muerto, al igual que otros alimentos de la canasta básica, han registrado un incremento considerable en su precio, producto de la inflación.
PARA QUE lo tengas en cuenta, te decimos en cuánto puedes encontrar este delicioso manjar.
Pan de Muerto, un Imperdible
en Estas Fechas
LLEGAN LAS festividades por Día de Muertos y los antojitos tradicionales no pueden quedar fuera de nuestra mesa. El pan es un claro ejemplo de ello y es que año tras año surgen nuevas maneras para degustar su sabor azucarado.
EL PAN de muerto, en su versión clásica, se prepara con harina de trigo y se espolvorea con azúcar. Claro está que lo que le da su nombre es la forma, pues en la parte superior lleva el cráneo y los huesos que emulan a un esqueleto.
SIN EMBARGO, no es la única presentación, ya que también se venden rellenos de crema pastelera, chantilly, Nutella, crema de cacahuate, jaleas, mermeladas y hasta de guisados, como la cochinita pibil.
ES PRECISAMENTE su modo de preparación y relleno lo que aumenta o disminuye su costo según el establecimiento donde lo compres. Aunque también influyen otros factores, entre ellos, la tendencia inflacionaria de octubre de este 2022.
Y ES QUE las materias primas también se han visto afectadas por el incremento de precios, pues tan solo la harina de trigo aumentó un 38% su tasa anual. A diferencia del año anterior cuando el kilo se comercializaba en 19.55 pesos, actualmente ronda los 27 pesos, esto de acuerdo con información de la Secretaría de Economía.
¿En Cuánto Anda el Precio del pan de Muerto?
CONCHAS, CUERNITOS, bolillos y otras variedades de pan se mantienen por debajo del precio del popular pan de muertos. Pero si estás decidido a degustar este bizcochito, vete preparando para que al ver su costo no te agarren desprevenido.
COMO LO mencionamos anteriormente, el precio del pan de muerto depende de su preparación y el establecimiento de venta. Para que te des una idea, la pieza va desde los 12 a 70 pesos.
POR EJEMPLO, el tradicional pan espolvoreado con azúcar y sin relleno tiene un costo de 18 pesos. Mientras que el tamaño familiar con ajonjolí alcanza los 95 pesos y 298 con relleno, el cual rinde aproximadamente para cinco personas.
El Curioso Origen del pan de Muerto
EL PAN de muerto data de épocas precolombinas. Los aztecas realizaban sacrificios humanos para rendir tributo a sus dioses e incluso almacenaban algunos de los órganos en vasijas.
NO OBSTANTE, tras la llegada de los españoles, este tipo de rituales fueron rechazados. Por lo que se buscó una manera de preservar el rito, pero sin incluir actos violentos. En su lugar, se creó un pan de trigo cubierto de azúcar roja, que simulaba el corazón de las doncellas sacrificadas. Y a través de los años ha evolucionado en su modo de preparación y forma.
EL CÍRCULO al centro del pan simboliza el cráneo del muerto, mientras que las tiras a los lados conforman los huesos de las extremidades. Y en algunos estados de la República se le agrega esencia de azahar para evocar el recuerdo de los difuntos. (Con información de nuestras agencias)