Maximiliano Ramírez:

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Maximiliano Ramírez Hernández (Foto: Archivo Página 24)

El diputado del distrito XVII, Maximiliano Ramírez Hernández, aseguró en entrevista colectiva que “presenté una iniciativa para que la educación básica sea hasta la preparatoria; hay que abatir el rezago que hay en Aguascalientes porque pasamos tres pandemias: de salud, económica y educativa”.

Hay 19 mil niños y adolescentes que ya no regresaron a las aulas, y aunque se les pueda contactar para ponerlos al corriente con clases extras en comprensión, lectura y matemáticas, hay que subir el nivel de educación básica para que no sea sólo hasta secundaria porque entre más grados de estudios tengan, mejor.

Se está promoviendo que haya más jóvenes que cursen la universidad, así como evitar la deserción escolar por la falta de recursos económicos para terminar una carrera, sobre todo cuando las empresas apuestan porque haya mano de obra calificada en las empresas.

En este caso, los mayores de 18 años tendrán facilidades para concluir la preparatoria en el INEPJA, en donde no necesariamente tienen que acudir de forma escolarizada. El servicio es gratuito, así que no hay excusas para que no concluyan su educación básica.

El diputado panista mencionó que esto es algo que no sólo debe darse en Aguascalientes, sino en todo el país, porque es lamentable que hay quienes al terminar la secundaria se ven en la necesidad de abandonar sus estudios por falta de oportunidades económicas y deben de dedicarse a trabajar, generalmente de obreros, para aportar al sostenimiento de su familia, pero cuando deciden ser autosuficientes o casarse y tener hijos siguen en el círculo vicioso de que sus descendientes estén condenados a seguir por el mismo camino y no acceden a una mejor preparación académica.

Además, los jóvenes que estudian la educación media superior pueden entrar a alguno de los institutos donde también imparten una carrera técnica y así continuar con sus estudios universitarios como una opción para conseguir un empleo y costearse su carrera. Eso sin contar con que hay empresas que tienen convenios con universidades para que puedan combinar sus estudios con la práctica.