De vital importancia y apoyo para la ciudadanía ha sido la creación de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, formada por policías especialistas en estos temas y que desde su creación, ha atendido más de 15 mil incidentes cibernéticos, asimismo, como resultado de su intervención, se han evitado afectaciones económicas por casi 130 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, quien indicó que en el año de 2017 fue creada esta Unidad Cibernética, ante la necesidad de atender de manera especializada los delitos que se cometen a través de internet y redes sociales, sobre todo prevenir e informar a la población sobre la manera en la que los delincuentes aprovechan la tecnología
En este sentido señaló que cada año se incrementa el número de reportes que se reciben, no sólo debido al aumento en el uso de dispositivos tecnológicos, sino también, a que la Policía Cibernética del Estado, cada vez es más conocida y cuenta con la confianza de la ciudadanía, además de ser reconocida como la tercera mejor a nivel nacional por las autoridades federales.
Informó que de 2018 a la fecha, se han atendido 15 mil 104 incidentes cibernéticos, cinco mil 503 relacionados con la extorsión cibernética, tres mil 159 casos de acoso cibernético, dos mil 573 de fraude al comercio electrónico, mil 13 de amenazas cibernéticas, 992 reportes de suplantación de identidad, así como 780 de robo de contraseñas y 385 de pishing, entre otros.
Sánchez Mendoza, mencionó que en su mayoría, los reportes son efectuados por personas que radican en el municipio capital; en Aguascalientes se recibieron 13 mil 56, seguidos por Jesús María con 618 reportes, Rincón de Romos con 316 y Calvillo con 311, mientras que Tepezalá y San José de Gracia fueron los municipios con menor número de reportes, tratándose de 53 y 55 respectivamente.
Detalló que además de brindar apoyo a personas del estado de Aguascalientes, dicha unidad científica ha asesorado a personas de Campeche, Zacatecas, Tamaulipas, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Yucatán, entre otros, así como de otros países como Argentina, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Chile, Inglaterra, España, Colombia y Pakistán.
Sánchez Mendoza hizo énfasis, en que parte fundamental del trabajo de esta unidad es la prevención, por ello, a través de las pláticas que se imparten, se ha logrado impactar a 197 mil 639 personas de todos los municipios.
Finalmente indicó que en caso de requerir apoyo de la Policía Cibernética están a disposición de la población con atención todos los días del año, WhatsApp, Telegram o Signal, con el número 449-346-2341, así como el 449-9102055 en las extensiones 6605, 1710 y 1711, además de la página de Facebook PolicíaCiberneticaAguascalientes.
