
Mujeres se manifestaron a las puertas del Congreso para exigir su derecho a poner fin a un embarazo
Gobernador de los Retos
EL ALCALDE Leonardo Montañez Castro opinó que Martín Orozco Sandoval “fue el gobernador de los retos”.
QUE ENTREGA el estado con grandes avances, como que incrementó dos años el nivel educativo cuando normalmente se logra uno en 10 años, y que Orozco Sandoval hizo el doble en un sexenio.
NO SÓLO eso, que los retos fueron su fuerte, como terminar el Hospital Hidalgo después de sexenios que no se concluía, además del libramiento, igual que el proyecto de movilidad y un municipio mejor.
PERO SOBRE todo porque pudo mantener el estado seguro en medio de una situación complicada del país y deja buenas cuentas porque también hizo su proyecto de movilidad, la reconversión del campo, el apoyo a la agroindustria, a las zonas de cultivo y el valor agregado a la tecnificación; lo que hace que Aguascalientes tenga una buena marcha.
BUENO, ESOS fueron los elogios del alcalde para el gobernador saliente. (BDR)
Sin Preguntas
LAS MUJERES pro aborto se manifestaron a las puertas del Congreso para exigir su derecho a poner fin a un embarazo, por eso no aceptan que se les condicionen sus derechos.
SE NEGARON a responder preguntas de reporteros, porque velan por su integridad y no desean persecuciones, pero sí seguirán en la lucha para que se haga ley y las mujeres puedan acceder a una clínica para poner fin a la gestación cuando sea una maternidad no deseada.
NO ACEPTAN que se les siga imponiendo una cultura patriarcal, piden que sean ellas quienes decidan sobre su cuerpo y cuándo y con quién tener hijos.
ASÍ QUE exigen los diputados que de una vez por todas sea legal el aborto cuando se desee, no sólo cuando sea producto de una violación.
ADEMAS DE que haya médicos que no se atengan a la objeción de conciencia, que el procedimiento se realice en una clínica y que las mujeres no sean estigmatizadas. (BDR)
Ayudar y Señalar
SURGE EL Observatorio Ciudadano Electoral de Gobierno de Aguascalientes (OCEGA) que está integrado por abogados, empresarios, políticos, notarios y personas de otras carreras y oficios. En un desayuno en La Saturnina se dirigieron a la gobernadora electa, a quien le dijeron que van a ayudar, pero también a señalar.
LO QUE esté bien se van a comprometer a impulsarlo para beneficio de las personas, pero lo que crean que está mal, lo van a señalar para que se mejore.
TAMBIÉN VAN a colaborar con las autoridades electorales para que se siga sancionando la violencia en razón de género y que las campañas no se vuelvan un circo de dimes y diretes, acusaciones, señalamientos y demás, en lugar de que se hagan propuestas.
BUENO, LAS intenciones son buenas, vamos a ver si logran concretarlo. (BDR)
Voló
QUE EL gobernador Martín Orozco Sandoval declinó la invitación de José Ángel González Serna, “Paquín”, porque tuvo que “volar” de emergencia a Ciudad de México.
NO SE supo el motivo, pero el chiste es que dejó “colgado” al presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y secretario de Turismo, para dar a conocer los resultados de la tercera edición de La Ruta del Vino.
¿ACASO EL gobernador fue por su premio de consolación para irse de embajador?, eso el tiempo lo dirá. (BDR)
Estadística de Matrimonios 2021
A NIVEL nacional, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 5.11. Esta representa un aumento de 1.29 unidades respecto a la de 2020. La mayor tasa se registró en Quintana Roo, con 8.01. La menor, en Ciudad de México, con 2.80.
EN 43 MATRIMONIOS, al menos una de las personas contrayentes era menor de edad. Estos casos se registraron en 12 entidades federativas.
DURANTE 2021, se registraron cuatro mil 341 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, mil 845 se realizaron entre hombres y dos mil 496, entre mujeres.
LA ESTADÍSTICA de Matrimonios (EMAT) se genera con información que se capta mensualmente en las oficialías del Registro Civil. Estas proporcionan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) archivos digitales sobre los registros de matrimonios y, eventualmente, algunos casos en formato impreso.
LA EMAT se publica anualmente y refleja las principales características del matrimonio y de las y los contrayentes, como: año y mes de matrimonio; entidad y municipio de registro; tipo de régimen matrimonial; entidad, municipio y localidad de residencia habitual; sexo; edad; nacionalidad; nivel de escolaridad; ocupación; condición de actividad económica; posición en el trabajo y situación laboral de las personan que contraen nupcias.
PARA 2021, la información que integró la EMAT provino de cuatro mil 778 oficialías del Registro Civil. Se registraron 453 mil 85 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.11 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más. En 2012 la tasa fue de 7.64.
Estadística de Divorcios 2021
EN MÉXICO, durante 2021 se registraron 149 mil 675 divorcios. Los trámites para este fin se dividen en dos: el administrativo y el judicial. Los datos indican que 90 % (134 mil 663) se resolvió por la vía judicial y 10 % (15 mil 12) por la vía administrativa.
LAS ENTIDADES que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2 y Coahuila de Zaragoza, con 37.4. La tasa nacional fue de 16.9.
LAS PRINCIPALES causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 65.9 % y el mutuo consentimiento, con 32.7 por ciento.
EN MÉXICO, las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres. La edad promedio es de 39.6 y de 42.2 años, respectivamente.
LA ESTADÍSTICA de Divorcios (ED) se produce anualmente. Los datos que se utilizan son los registros administrativos en la materia que se gestionan ante los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como ante las oficialías del Registro Civil.
LOS DIVORCIOS en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más pasó de 13.0 en 2012 a 16.9 en 2021. El año 2020 que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019.