Dice Tener Diferencias con Gilberto Lozano: “se ha Vuelto muy Radical”

Por Benny Díaz

Fotografía relevante a la nota.

Pedro Ferriz de Con (Foto: Página 24)

Pedro Ferriz de Con estuvo en Aguasca­lientes para reunirse con empresarios, y en conferencia de prensa dijo que el hartazgo que hay entre los mexicanos hacia la clase política es porque han fallado siempre y “los ciudadanos no creen en los partidos políti­cos porque ya se dieron cuenta que venden ilusiones. La mayoría en el 2018 estaba feliz porque creía que habría un cambio verdade­ro y gritaban con orgullo: ‘es un honor estar con Obrador’, pero luego se dieron cuenta que todo fue eso, una ilusión y que ahora están mal. Y si en el 2024 vuelve a ganar alguien del partido en el poder, lo que veo a futuro, tal vez cuando yo ya no esté en el mundo, es que habrá hambre, enfermedad y un caos peor”.

No niega que pertenece a Frena (Frente Nacional Anti-AMLO), pero también que tiene diferencias con su fundador, el empre­sario Gilberto Lozano, porque también se ha vuelto muy radical y la gente ha comenzado a desertar.

Desde el punto de vista de Pedro Ferriz de Con, para que realmente haya un cambio en México hay dos caminos: que haya un gobierno que surja de las filas ciudadanas, entiéndase sin partido, y que busque real­mente avanzar y no retroceder, sin filias de ningún tipo. Y el segundo es que PAN, PRI, PRD y MC se unan, pero que hagan un plan de desarrollo para gobernar no pensando en cuánto les toca de la repartidera del pastel ni en el poder, sino para buscar que el país llegue al desarrollo y que no se hunda cada vez más en el oscurantismo de la ignorancia y la pobreza.

“En estos momentos la ‘oposición’ está en contra del partido en el poder no tanto por­que esté haciendo mal las cosas, sino por el ‘quítate que quiero estar yo’, y las cosas no son así. Por eso la gente está cansada, harta de que le sigan ‘vendiendo’ ilusiones, por­que ya lo han hecho varias veces y cuando llegan a gobernar resulta que son espejismos y empeora su situación”.

Como periodista dijo que le da pena serlo, y que sí, ejercer ese oficio en México es peligroso, pero más ver “a los que acuden a la mañanera y comprometen todo, hasta su dignidad, para resaltar lo que está mal y decir que está bien”.

También cree que si en el 2024 continúa Morena gobernando al país “México se convertirá en un país socialista con bases comunistas y eso llevará a lo que ya dije: hambre y enfermedades, porque no es posi­ble que ahora ya veamos que hay millones de personas sin algo tan básico como garan­tizarle su derecho a la salud”.

Al cuestionarle cómo educar a un país que tiene hambre, dijo que es “dando oportuni­dad de trabajo, no enseñándolos a que sólo estiren la mano para recibir. En este país desde el hombre más rico al más pobre debe trabajar. El gobierno debe ir generando las oportunidades para que salgan de la margi­nación porque en el siglo XXI resulta que hay lugares en los que las personas no tienen wifi, ni computadora ni qué comer, y cuando le preguntaron a Bill Gates dónde termina el primer mundo y comienza el tercero dijo que donde no hay un aparato de tecnología y conectividad para saber lo que sucede”.

Se le cuestionó que en el país se da mucho el “gogglear” para saber algo, y por lo mismo ya no se tiene la cultura de investigar, a lo que respondió con que urge la educación para saber usar las herramientas tecnológicas a favor y no en contra. Hay que “quitarnos esa idea de lo fácil y que nos resuelvan la vida, sino que se brinden las oportunidades para ir nivelando a todos en los mismos niveles de educación, salud, alimentación, pero desde el trabajo no desde las dádivas”.

Además dijo que los políticos también deben de pensar diferente y no sólo en su bien personal, de grupo o partido, sino en la generalidad. No deben estar peleándose por ver quién gobierna para sacar provecho, sino para llevar a México al lugar que merece “y a sus ciudadanos la calidad de vida y oportunidades que se les han negado durante tanto tiempo precisamente porque se han encargado de vender sólo ilusiones, y las realidades han sido cada vez más crudas”.