Fotografía relevante a la nota.

Lo que hace unas décadas en el cine se veía como ciencia ficción, ahora es una realidad y ya se trabaja

Más Ingenieros

GRACIAS A la pandemia y a que estuvieron en casa por dos ciclos escolares, los jóvenes descubrieron las maravillas de la tecnología y la necesidad de descubrir nuevas cosas que abra los horizontes a los avances tecnológicos.

HAY QUE expandirse y por eso, para vivir bien, los jóvenes que inician su preparación profesional optan por estudiar carreras que hagan posible que en un futuro cercano todos los dispositivos evolucionen, al igual que la manera de aplicar la ciencia y la tecnología.

LO QUE hace unas décadas en el cine se veía como ciencia ficción, ahora es una realidad y ya se trabaja en automóviles que funcionarán sin energía fósil, y que a nadie le sorprenda que los celulares desaparezcan para dar paso a otro tipo de formas de comunicación que sean más “fáciles” y rápidas.

POR ESO es que según los test que aplican en las preparatorias, el resultado es que ahora los jóvenes tienen más entusiasmo por ver hacia el futuro y dejar de lado las carreras tradicionales y que hasta hace poco estaban saturadas por la cantidad de egresados que había y que no encontraban insertarse en el mercado laboral.

ASÍ QUE dentro de unos años, encontrar un buen abogado o contador, por poner un ejemplo, será como sacarse el premio mayor y volverán a cotizarse, y muy bien. (BDR)

Más de 40 Mujeres Continúan Estudiando Dentro del Centro Penitenciario Femenil

LA SECRETARÍA de Seguridad Pública del Estado promueve la adecuada reinserción social de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad en el Centro Penitenciario Femenil (CEPES) y proporciona insumos básicos a la población penitenciaria que lo requiere.

ASÍ LO informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín quien indicó que a través de la Dirección General de Reinserción Social, la institución a su cargo ha puesto especial empeño en proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad, tal y como lo marca la Ley Nacional de Ejecución Penal.

POR ELLO, indicó que las mujeres que se encuentran en el CEPES Femenil, cuentan con pleno acceso a la salud, a la educación, al deporte, así como al trabajo y la capacitación para el mismo cumpliendo de esta manera con los cinco ejes de Reinserción Social.

INFORMÓ QUE actualmente 27 mujeres están cursando educación básica y 14 el nivel medio superior, de manera que al salir del Centro contarán con mejores oportunidades, que les permitirá desarrollarse en un entorno de legalidad.

AGREGÓ QUE la Dirección de Reinserción Social brinda atención psicológica a todas las mujeres privadas de su libertad, principalmente a aquellas que no son visitadas por sus familiares ni parejas sentimentales, además, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado junto al apoyo de algunas asociaciones, las ayuda otorgándoles también artículos personales e higiene.

CHÁVEZ MARÍN informó que actualmente tres infantes de entre tres y nueve meses de nacidos se encuentran en el interior del Centro Penitenciario Femenil con sus progenitoras, quienes tienen el derecho a estar con sus hijos hasta cierta edad, tomando en cuenta en todo momento el interés superior del niño o niña.

EN ESTE sentido agregó que en el interior del Centro Penitenciario se cuenta con un lactario, de manera que se garantiza a las mujeres un espacio adecuado para que puedan alimentar a sus hijos e hijas lactantes, asimismo los menores tienen acceso a un área de convivencia infantil que les permite desarrollarse en un entorno sano durante su estancia.

CHÁVEZ MARÍN reiteró que durante su estancia en prisión, tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y generar ingresos a través de la comercialización de artesanías, artículos de limpieza o de repostería que se elaboran dentro del centro y pueden ser adquiridos a precios accesibles por la población que así lo desee.