
Raúl González Alonso
Que Aquí no Pase
LOS EMPRESARIOS de Aguascalientes –en la voz de Raúl González Alonso-, exigen que la entidad no pase por los mismos problemas de Zacatecas, en donde de plano ya se les salió de control la seguridad, ya que la gente no quiere ni salir de sus casas por encontrarse con balaceras o incluso la muerte sin deberla ni temerla.
“ES TERRIBLE –dijo- que la ciudad más peligrosa de México sea Fresnillo, que queda relativamente a pocos kilómetros de distancia de Aguascalientes; definitivamente no queremos que algo así llegue a suceder aquí”.
POR ESO dijo que con la renovación de la gubernatura, el sector que representa será sumamente cuidadoso en conocer y analizar las propuestas de cada candidata. Más allá de ideologías, lo que quieren es que tengan una agenda y un proyecto muy fortalecidos en ese tema. Si llegan a esos extremos de inseguridad, pegaría muy fuerte en la economía, porque es obvio que ante eso los extranjeros van a querer irse, no llegarán más inversiones y los nacionales y locales se verán en serios aprietos para sostener la economía. (BDR)
Proponen Incluir Educación Sexual en Programas Escolares
EL SENADOR Ricardo Velázquez Meza propuso reformar la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de establecer mecanismos para el fomento a la educación sexual en los programas escolares.
EN SU INICIATIVA, recuerda que es tarea del Congreso fortalecer esta materia, garantizar que los menores aprendan a conocer su propio cuerpo, que asuman valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, y respeten el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
EL LEGISLADOR de Morena puntualizó que es necesario que los programas de estudio incluyan el conocimiento de los métodos anticonceptivos y de las enfermedades de transmisión sexual, así como un marco más amplio, positivo y complejo de la sexualidad y las relaciones sexoafectivas.
ARGUMENTÓ QUE la educación sexual debe considerar la perspectiva de la diversidad sexual, la equidad de género, así como un enfoque laico y científico para fomentar relaciones responsables, libres, informadas y placenteras.
EL SENADOR Velázquez Meza explicó que impulsar este tipo de educación dentro de las escuelas permitirá que en un futuro puedan ejercer una sexualidadresponsable, ademásde contarconmecanismos de afecto, apoyo social y de comnicación.
“EL ACCESO a información para el cuidado de la salud sexual y reproductiva es un derecho humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Por ello, no es necesaria la autorización de las familias y tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas”, sostuvo. (Con información de nuestras agencias)