{"id":90884,"date":"2017-06-01T07:28:17","date_gmt":"2017-06-01T12:28:17","guid":{"rendered":"http:\/\/localhost\/wordpress\/?p=90884"},"modified":"2017-06-01T07:28:17","modified_gmt":"2017-06-01T12:28:17","slug":"clio-al-desnudo-44","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/2017\/06\/01\/columnas\/clio-al-desnudo-44\/","title":{"rendered":"Cl\u00edo al Desnudo"},"content":{"rendered":"

\"\"<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Los Rostros Olvidados. La Participaci\u00f3n Pol\u00edtica Ind\u00edgena en la Historia de M\u00e9xico<\/span><\/p>\n

Por Alejandro Guadalupe Fierros Ben\u00edtez<\/p>\n

EL PASADO<\/strong> domingo 28 de mayo el Congreso Nacional Ind\u00edgena (CNI) nombr\u00f3 a Mar\u00eda de Jes\u00fas Patricio Mart\u00ednez, ind\u00edgena nahua de Tuxpan, Jalisco, como la vocera a su Consejo Ind\u00edgena de Gobierno (CIG), que ser\u00e1 tambi\u00e9n su aspirante independiente a la presidencia de M\u00e9xico en el 2018. Esta noticia tuvo tal impacto a nivel nacional que no tardaron en relucir opiniones encontradas. Por un lado no faltaron los comentarios racistas y mis\u00f3ginos, nada extra\u00f1o en nuestro pa\u00eds, poniendo en duda la capacidad de una mujer ind\u00edgena para gobernar a la naci\u00f3n; por otro lado hubo comentarios que negaron la validez de la propuesta por representar a una peque\u00f1a parte de la poblaci\u00f3n. Tampoco faltaron aquellos que aseguran que dicha promoci\u00f3n s\u00f3lo sirve para dividir al padr\u00f3n electoral en beneficio del PRI o del PAN, afectando principalmente a Morena y a la candidatura de Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador. (1)<\/p>\n

DE ESTA<\/strong> manera puede verse que la participaci\u00f3n pol\u00edtica ind\u00edgena resulta de suma importancia: al mismo tiempo que nos recuerda otra cara de la realidad mexicana, aquella que no ha sido integrada en su totalidad al programa nacional, ll\u00e1mese pol\u00edtico, econ\u00f3mico o cultural; tambi\u00e9n se ponen sobre la mesa las demandas de un sector de la sociedad que ha vivido rezagado, en condiciones miserables y violentados sus derechos. Sin embargo la participaci\u00f3n pol\u00edtica ind\u00edgena ha sido una constante hist\u00f3rica en nuestro pa\u00eds y este pronunciamiento del CNI es un buen pretexto para recordarlo.<\/p>\n

LA CONQUISTA<\/strong> de M\u00e9xico-Tenochtitlan por las huestes espa\u00f1olas signific\u00f3 el cambio de dominio tanto pol\u00edtico como cultural en el continente americano, ya que a partir de ello la Corona espa\u00f1ola pudo expandirse a lo largo y ancho del continente. Desde entonces los grupos nativos quedaron subordinados a una entidad que los coloc\u00f3 y mantuvo en un estado de inferioridad que perdura hasta nuestros d\u00edas. Si bien la nobleza nativa tuvo la oportunidad de mantener, en un principio, su posici\u00f3n de influencia, poco a poco esta situaci\u00f3n ir\u00eda cambiando a lo largo del periodo colonial, o si se prefiere, virreinal.<\/p>\n

SABEMOS QUE<\/strong> durante la segunda mitad del siglo XVI se dio una reorganizaci\u00f3n administrativa en la naciente Nueva Espa\u00f1a respecto a los asentamientos nativos, cre\u00e1ndose los llamados pueblos de indios, esto consisti\u00f3 en la concentraci\u00f3n de los ind\u00edgenas en una entidad pol\u00edtica denominada pueblos de indios o rep\u00fablica de indios un cambio en el antiguo sistema pol\u00edtico de se\u00f1or\u00edos. En cada pueblo de indios, o alt\u00e9petl, se estableci\u00f3 un cabildo de indios. De manera gradual el cabildo de indios arrebat\u00f3 algunas de las antiguas funciones del cacique y la Corona se mostr\u00f3 a favor de esto con el fin de menguar los privilegios de los caciques-gobernadores. Esta situaci\u00f3n desat\u00f3 intensos conflictos entre los caciques y el cabildo de indios o entre aquellos y los nobles ind\u00edgenas deseosos de encumbrarse en el poder. La cabecera del pueblo de indios fue el centro rector de la poblaci\u00f3n, donde se centralizaron las funciones administrativas y de gobierno, la concentraci\u00f3n de la poblaci\u00f3n, la actividad religiosa, del comercio y de la justicia. (2)<\/p>\n

POSTERIORMENTE NO<\/strong> faltaron los conflictos por la posesi\u00f3n de la tierra, cuando la poblaci\u00f3n creci\u00f3 y estos pueblos empezaron a ser despojados de tierras por parte de los ricos terratenientes, por lo cual los ind\u00edgenas, recurriendo a las f\u00f3rmulas legales, crearon los llamados T\u00edtulos Primordiales, (3) en donde se contaba la historia del alt\u00e9petl, el pueblo, sus pobladores, dirigentes y se delimitaba el territorio. Se trataba entonces de documentos que legitimaban al pueblo sobre su territorio y la posesi\u00f3n de las tierras. No obstante, la corona implement\u00f3 un programa en 1646 para solventar la crisis financiera y regular la cuesti\u00f3n de la posesi\u00f3n de tierras en la Nueva Espa\u00f1a (conflictos debidos a la alta mortandad por epidemias y apropiaci\u00f3n de tierras): las composiciones de tierras. Se regularizaron los t\u00edtulos falsos o defectuosos de los propietarios a cambio de un pago a la real hacienda y se detectaron las tierras bald\u00edas. Esta pol\u00edtica ocasion\u00f3 que para mediados del siglo XVIII cerca del 90 por ciento de las tierras de los pueblos pasaran a manos de espa\u00f1oles y criollos, sobre todo aquellas que estaban cerca de las grandes ciudades del altiplano central, de manera que para el fines del periodo colonial la mayor parte de las tierras laborales estaban en manos de los espa\u00f1oles.<\/p>\n

\"Mar\u00eda

Mar\u00eda de Jes\u00fas Patricio Mart\u00ednez (Foto: Archivo\/Adolfo Vladimir\/Cuartoscuro)<\/p><\/div>\n

A ELLO<\/strong> se sum\u00f3 un gran n\u00famero de expropiaciones de bienes territoriales y comunitarios ind\u00edgenas a partir de la aplicaci\u00f3n de la Real Ordenanza de Intendentes de 1786, donde las cajas de comunidad de los bienes ind\u00edgenas pasaron a ser administradas por intendentes y subdelegados, las cuales eran adem\u00e1s los bancos de ahorros de los pueblos: sus fondos eran destinados a los gastos colectivos (celebraciones civiles y religiosas). La Ordenanza tambi\u00e9n mandaba arrendar las tierras y propiedades que no se ocuparan en las siembras de la comunidad. Por esto, en 1808, \u201ccuando se difundieron los primeros planes subversivos en el obispado de Michoac\u00e1n, los representantes de los pueblos de indios se aliaron de inmediato con los cabecillas criollos y mestizos. En 1810, gran parte de los pueblos de indios de esta regi\u00f3n se sum\u00f3 a los ej\u00e9rcitos de Hidalgo y reclam\u00f3 la devoluci\u00f3n de sus bienes\u201d. (4)<\/p>\n

LA PARTICIPACI\u00d3N<\/strong> pol\u00edtica ind\u00edgena en el movimiento de independencia fue determinante, puesto que se trat\u00f3 de la mayor\u00eda de las fuerzas insurgentes: sus demandas sociales, asumidas por los l\u00edderes insurgentes, fueron la restituci\u00f3n de la tierra usurpada, abolici\u00f3n del sistema de castas, igualdad de derechos. No obstante, no se limit\u00f3 s\u00f3lo a la lucha armada, puesto que r\u00e1pidamente encontraron la manera de proteger sus territorios: muchas rep\u00fablicas de indios pasaron a ser \u201cayuntamientos\u201d constitucionales para as\u00ed tener el derecho de elegir a sus cabildos, administrar la justicia local y ejercer el dominio sobre sus bienes territoriales y recursos econ\u00f3micos. De 1812 a 1821 se pas\u00f3 de 36 ayuntamientos a 630. (5) No obstante, durante la guerra de Independencia se acentu\u00f3 tanto el encono racial como la xenofobia. En 1811 se public\u00f3 una Representaci\u00f3n del Consulado de Comerciantes, donde se argumentaba que la decisi\u00f3n de dejarse representar por el partido criollo era un grave error, ya que los americanos ten\u00edan el legado ind\u00edgena, de sociedades b\u00e1rbaras, viciosas, degeneradas y que hab\u00edan sido precisamente la conquista y la colonizaci\u00f3n espa\u00f1ola lo que las hab\u00eda redimido. (6)<\/p>\n

LA PRIMERA<\/strong> mitad del siglo XIX en M\u00e9xico fue ca\u00f3tica, hubo intensos conflictos pol\u00edtico-ideol\u00f3gicos, econ\u00f3micos, sociales, religiosos y culturales, en los cuales los pueblos ind\u00edgenas participaron. Desde finales de 1820 se aprobaron leyes en varios estados que prohib\u00edan la propiedad comunal. Se achacaba el atraso de los ind\u00edgenas a este tipo de propiedad. Con la aplicaci\u00f3n de la Ley Lerdo en junio de 1856 que prohib\u00eda a los pueblos poseer o administrar inmuebles y ordenaba vender los que ten\u00eda, s\u00f3lo se exclu\u00edan los inmuebles destinados al servicio p\u00fablico y las tierras ejidales. En la compra de estas tierras se daba preferencia a quienes las tuvieran arrendadas en ese momento. Al poco tiempo de que se aprobara esta ley los ind\u00edgenas comenzaron a perder sus tierras y los movimientos campesinos no se hicieron esperar.<\/p>\n

AS\u00cd, LA<\/strong> divisi\u00f3n entre la minor\u00eda blanca y la mayor\u00eda de color se intensific\u00f3 a lo largo del siglo XIX, misma que estuvo incentivada por los fracasos pol\u00edticos y por las innumerables protestas y rebeliones ind\u00edgenas, aquellas que buscaban defender sus tierras, lenguas, costumbres y tradiciones. Por ello el discurso gubernamental se enfoc\u00f3 en destacar que se trataba de una amenaza contra \u201cla propiedad y la civilizaci\u00f3n\u201d, puesto que se trataba de proyectos opuestos: propiedad privada e individualismo frente a las propiedades comunales. \u201cEn esta campa\u00f1a, las \u00e9lites regionales y nacionales propagaron por todos los medios a su alcance la idea de que los indios se levantaban no en defensa propia, sino ofuscados por un odio oscuro a la raza blanca\u201d. (7) Se lleg\u00f3 incluso a proponer expulsar a los ind\u00edgenas de todas las regiones de frontera y multiplicar a la poblaci\u00f3n blanca, ya que se ve\u00eda en ellos el mayor lastre que imped\u00eda el desarrollo de M\u00e9xico, una idea que se prolong\u00f3 a lo largo de todo el siglo, y el Porfiriato y su filosof\u00eda positivista, inspirada en el darwinismo social, no fue la excepci\u00f3n.<\/p>\n

POR OTRA<\/strong> parte, la revoluci\u00f3n mexicana dio de nueva cuenta la oportunidad para que los grupos ind\u00edgenas y campesinos se hicieran escuchar y exigir sus derechos sobre la propiedad y el uso del suelo, demandas convertidas en una constante hist\u00f3rica. El Porfiriato explot\u00f3 la imagen de un pa\u00eds orgulloso de su pasado ind\u00edgena mientras que los grupos nativos eran explotados y violentados, dejados en condiciones miserables de vida y en muchos casos esclavizados, como ocurri\u00f3 a los indios yaquis, obligados a trabajar en las haciendas henequeneras en Yucat\u00e1n. Con el fin del movimiento armado hubo una revaloraci\u00f3n de las culturas populares ya que \u00e9stas se hicieron visibles, durante el mismo, como elemento fundamental de la mexicanidad, de ah\u00ed que el Estado revolucionario se preocup\u00f3 por crear y difundir una imagen de M\u00e9xico que integrara aquellas culturas dentro de la identidad mexicana.<\/p>\n

DURANTE LA<\/strong> segunda mitad del siglo XX la participaci\u00f3n pol\u00edtica ind\u00edgena cambi\u00f3 como producto de los cambios mismos que vivi\u00f3 el pa\u00eds en esos a\u00f1os. \u201cLa ola de protesta ind\u00edgena inicia en los a\u00f1os setenta, se consolida en los ochenta y explota en los noventa. En promedio, en los setentas se verificaba un acto de disidencia ind\u00edgena en alg\u00fan municipio del pa\u00eds de cada once, en los ochenta cada tres y en los noventa cada dos. Salvo el levantamiento del EZLN en 1994, se trata en su mayor\u00eda de actos pac\u00edficos de protesta social: denuncias, marchas, m\u00edtines, plantones, huelgas de hambre, invasiones de tierras y tomas de palacios municipales y oficinas gubernamentales\u201d. (8) A diferencia de lo suscitado en los siglos pasados, surgieron cientos de organizaciones indo-campesinas, en su mayor\u00eda regionales y locales, como estructuras formales de acci\u00f3n colectiva y despu\u00e9s de tantas escisiones y fracturas, se logr\u00f3 constituir el Congreso Nacional Ind\u00edgena el 12 de octubre de 1996.<\/p>\n

ESTA REVISI\u00d3N<\/strong> hist\u00f3rica de la participaci\u00f3n pol\u00edtica ind\u00edgena da muestra de que se trata de grupos din\u00e1micos que han sabido hacerse escuchar en coyunturas y procesos fundamentales en la historia pol\u00edtica del pa\u00eds. En un pa\u00eds democr\u00e1tico como el nuestro, aunque se trate de una democracia en obra negra como la denomina Enrique Krause, las voces de todos los mexicanos deben ser tomadas en cuenta, as\u00ed como los proyectos nacionales deben de tomar en cuenta diferentes propuestas en beneficio de la mayor\u00eda. Adem\u00e1s, en el momento hist\u00f3rico en el que nos encontramos, de la globalizaci\u00f3n, del internet, del calentamiento global, es momento de analizar diferente propuestas de organizaci\u00f3n que puedan ayudar a mejorar la relaci\u00f3n del ser humano con su entorno as\u00ed como con sus semejantes: tirar la venda que nos ciega ante las condiciones miserables e inhumanas en las que vive una parte considerable de la poblaci\u00f3n nacional, aquella que ha sido infravalorada por sus rasgos \u00e9tnicos y culturales.<\/p>\n

Notas<\/strong><\/p>\n

1.- https:\/\/www.nytimes.com\/es\/2017\/05\/28\/los-pueblos-indigenas-de-mexico-eligen-a-su-vocera-e-irrumpen-en-el-escenario-politico\/
\n2.- Garc\u00eda Castro, Ren\u00e9, \u201cLos pueblos de indios\u201d en Zoraida V\u00e1zquez, Josefina (coord.), Gran Historia de M\u00e9xico Ilustrada, tomo II (coord. Bernardo Garc\u00eda Mart\u00ednez), M\u00e9xico, Editorial Planeta-De Agostini, 2002, p. 144
\n3.- Florescano, Enrique, \u201cLa reconstrucci\u00f3n de la memoria en las Rep\u00fablicas de Indios\u201d en Nexos, marzo del 2014
\n4.- Florescano, Enrique, Etnia, Estado y Naci\u00f3n, Taurus, M\u00e9xico, 2001, pp. 223-224
\n5.- Ib\u00edd., p. 296
\n6.- Ib\u00edd., passim.
\n7.- Florescano, Enrique, Im\u00e1genes de la patria, Taurus, M\u00e9xico, 2006, p. 250
\n8.- Trejo, Guillermo, \u201cInd\u00edgenas\u201d en Nexos, 1 de enero de 2002<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los Rostros Olvidados. La Participaci\u00f3n Pol\u00edtica Ind\u00edgena en la Historia de M\u00e9xico<\/p>\n

EL PASADO domingo 28 de mayo el Congreso Nacional Ind\u00edgena (CNI) nombr\u00f3 a Mar\u00eda de Jes\u00fas Patricio Mart\u00ednez, ind\u00edgena nahua de Tuxpan, Jalisco, como la vocera a su Consejo Ind\u00edgena de Gobierno (CIG), que ser\u00e1 tambi\u00e9n su aspirante independiente a la presidencia de M\u00e9xico en el 2018.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/90884"}],"collection":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=90884"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/90884\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=90884"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=90884"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=90884"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}