{"id":101565,"date":"2017-11-13T07:43:58","date_gmt":"2017-11-13T13:43:58","guid":{"rendered":"http:\/\/localhost\/wordpress\/?p=101565"},"modified":"2017-11-13T07:43:58","modified_gmt":"2017-11-13T13:43:58","slug":"senderos-de-una-historiadora-17","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/2017\/11\/13\/columnas\/senderos-de-una-historiadora-17\/","title":{"rendered":"Senderos de una Historiadora"},"content":{"rendered":"

Religi\u00f3n y Muerte en M\u00e9xico<\/span><\/p>\n

Por Daniela Itzel Dom\u00ednguez Tavares<\/p>\n

\"Detalle

Detalle de un altar en el Palacio Municipal de Puebla, 6 de noviembre de 2017 (Foto: Daniela Itzel Dom\u00ednguez Tavares)<\/p><\/div>\n

Zan yuhqui tlacuilolli<\/em><\/p>\n

ah tonpupulihui.<\/em><\/p>\n

Zan yuhqui xochitl <\/em><\/p>\n

in zan toncuetlahui<\/em><\/p>\n

ya in tlalticpac.<\/em><\/p>\n

[\u2026]<\/em><\/p>\n

\u00bfCan nelpa tonyazque,<\/em><\/p>\n

in aic timiquizque?<\/em> (1)<\/p><\/blockquote>\n

EN LOS <\/strong>\u00faltimos d\u00edas del mes de octubre e inicios de noviembre aflora una de las tradiciones sincr\u00e9ticas m\u00e1s importantes para la cultura mexicana. Papel de colores, flores de cempas\u00fachil, altares, calaveras, dulces y ofrendas que son enlace con nuestros muertos y con el pasado prehisp\u00e1nico. A pesar de ser una celebraci\u00f3n donde la figura principal es la muerte y las personas que ya no est\u00e1n entre nosotros, la tristeza no tiene un lugar especial. Para las culturas prehisp\u00e1nicas la muerte representaba un paso necesario dentro del tr\u00e1nsito de la vida y aunque despu\u00e9s de la Conquista se busc\u00f3 el predominio de la religi\u00f3n cat\u00f3lica, el arraigo de los ind\u00edgenas a las tradiciones mortuorias nunca dej\u00f3 de existir y pasado el tiempo se agruparon para dar vida a una de las tradiciones m\u00e1s representativas de M\u00e9xico.<\/strong><\/p>\n

FUE EN<\/strong> siglo XVI cuando por vez primera se encontraron dos formas diferentes de ver la vida y la muerte, la eterna dualidad que encausa las religiones y algunos de sus ritos. En 1521 cuando Hern\u00e1n Cort\u00e9s estaba en la gran Tenochtitl\u00e1n estuvo entre los templos de Tl\u00e1loc y Huitzilopochtli no sin asombrarse por la cercan\u00eda y la aceptaci\u00f3n de la muerte que ten\u00edan los nativos. Seg\u00fan la cr\u00f3nica de Bernal D\u00edaz del Castillo el asombro y terror de los espa\u00f1oles fue evidente cuando encontraron <\/strong>el <\/strong>tzompantli<\/em> m\u00e1s importante de la ciudad. Una serie de cr\u00e1neos acomodados en una extensa pared como muestra de los sacrificios hechos a los dioses. Los aztecas no fueron la \u00fanica civilizaci\u00f3n americana que hizo de la muerte un ritual religioso y pol\u00edtico. Desde los mayas y los toltecas hasta las civilizaciones en Brasil, (2) la muerte representaba el momento que un\u00eda dos mundos.<\/p>\n

DESDE LUEGO<\/strong> conocemos la historia despu\u00e9s de la llegada de Hern\u00e1n Cort\u00e9s y sus tropas a Tenochtitl\u00e1n; la Conquista no fue s\u00f3lo militar sino un complejo proceso religioso que acerc\u00f3 y contrapuso dos religiones. Los indios ya no s\u00f3lo ten\u00edan representaciones de dioses de la lluvia o la guerra sino que se encontraron con la representaci\u00f3n de un Dios repartido o representado en tres formas diferentes (Trinidad) y lo m\u00e1s interesante, una representaci\u00f3n de la muerte llena de castigos y eternos sufrimientos. Dominicos, franciscanos, jesuitas y agustinos se encargaron de encausar la fe los indios no sin dejar registro escrito de la incre\u00edble y diversas formas religiosas que segu\u00edan sobreviviendo as\u00ed como de las similitudes entre la religi\u00f3n nativa y la europea:<\/p>\n

\u201cLOS MISIONEROS <\/strong>no se dejaron impresionar por las analog\u00edas que comprobaron entre los ritos y creencias ind\u00edgenas y los del catolicismo: ayunos y abstinencias, monasterios, ceremonias que parec\u00edan estar relacionadas con el bautismo y la comuni\u00f3n, ciertas formas de confesi\u00f3n, etc.\u201d (3)<\/strong><\/p>\n

AS\u00cd, DESDE<\/strong> 1521 y al pasar los siglos sucedi\u00f3 que el catolicismo se afianz\u00f3 entre la poblaci\u00f3n mexicana pero a la par, en las comunidades ind\u00edgenas, segu\u00eda sobreviviendo el pasado prehisp\u00e1nico por medio de los rituales en el mes de noviembre. En este mes se festejaba el t\u00e9rmino del ciclo anual del ma\u00edz pero tambi\u00e9n se organizaban las ofrendas de muertos, para todos aquellos que se encontraban en el Mictl\u00e1n.<\/p>\n

LA CELEBRACI\u00d3N<\/strong> del d\u00eda de muertos es una expresi\u00f3n cultural que evidencia el sincretismo y diversidad de nuestro pa\u00eds, pero tambi\u00e9n es un recordatorio de la importancia invaluable de los pueblos ind\u00edgenas. No s\u00f3lo en estos meses se deber\u00eda enaltecer nuestro pasado prehisp\u00e1nico. La historia de M\u00e9xico as\u00ed como de los movimientos sociales, la pol\u00edtica y el el folclor mexicano no tienen explicaci\u00f3n sin la participaci\u00f3n ind\u00edgena, la intervenci\u00f3n de los hijos de Huitzilopochtli. <\/strong>Carlos Pellicer apuntaba en su poema \u201cDiscurso por las flores\u201d que El pueblo mexicano tiene dos obsesiones: el gusto por la muerte y el amor a las flores<\/em>, pero no s\u00f3lo eso, tiene gusto por los tr\u00e1nsitos espirituales, lo desconocido, los dioses, la guerra florida, el placer, el pulque, la guerra y la pasi\u00f3n que despierta la solemne naturaleza.<\/p>\n

Notas<\/strong><\/p>\n

    \n
  1. Como una pintura\/ nos iremos borrando.\/ Como una flor\/ nos iremos secando\/ aqu\u00ed sobre la tierra.<\/li>\n<\/ol>\n

    [\u2026] \u00bfA d\u00f3nde iremos donde la muerte no exista?\/ Mas \u00bfpor eso vivir\u00e9 llorando?\/<\/p>\n

    Le\u00f3n Portilla, Miguel. 2008. La tinta negra y roja. Antolog\u00eda de poes\u00eda n\u00e1huatl<\/em>. Espa\u00f1a: ERA, Galaxia Gutenberg, p. 35.<\/p>\n

      \n
    1. Marvin Harris. Agosto 2010. \u201cEl reino can\u00edbal I\u201d, Algarab\u00eda<\/em>, 71, pp. 104-109.<\/li>\n
    2. Delumeau, Jean. 1978. El miedo en Occidente. (Siglos XIV.XVIII) Una ciudad sitiada<\/em>. Espa\u00f1a: Taurus. p. 397.<\/li>\n<\/ol>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

      EN LOS \u00faltimos d\u00edas del mes de octubre e inicios de noviembre aflora una de las tradiciones sincr\u00e9ticas m\u00e1s importantes para la cultura mexicana. <\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/101565"}],"collection":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=101565"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/101565\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=101565"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=101565"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=101565"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}